El sábado 11 de noviembre, fecha en que la Congregación recordó 148 años de la primera expedición misionera salesiana, la Inspectoría del Ecuador tuvo una celebración especial: la eucaristía de envío de 10 jóvenes como voluntarios misioneros internacionales a los países de México, Perú y Bolivia. Este es el segundo grupo de jóvenes que es enviado a cumplir con la misión del voluntariado en otras fronteras.
La ceremonia fue presidida por el padre Marcelo Farfán, inspector, que en su homilía resaltó que enviar a nuevo grupo de jóvenes por parte de la Inspectoría es el fruto de muchos años de trabajo, de un proceso largo de acompañamiento y es el resultado de un trabajo en común de la Familia Salesiana del Ecuador.
“Lo fundamental del voluntariado es que queremos llevar a Cristo. El voluntariado no se define por las actividades que van a realizar, no se define por eso. Se define porque ustedes quieren anunciar el Reino a donde van, quieren llevar a Cristo y ese anuncio de Jesús lo van hacer en las tareas ordinarias que les piden las comunidades”, agregó el padre Marcelo quien pidió a Dios que acompañe a los voluntarios en los momentos difíciles y los mantenga fieles a su misión.
Andrés Tello, uno de los jóvenes voluntarios internacionales, dirigió unas palabras a nombre de sus compañeros. En primer lugar, agradeció a Dios por haberlos elegido para cumplir con esta misión y a Don Bosco por hacerlos partícipes hoy de este gran sueño misionero. Asimismo, agradeció a los niños, niñas y jóvenes porque son ellos el rostro vivo de Cristo y a quien se están comprometiendo a servir más allá de las fronteras.
Previo al envío de este grupo, los jóvenes tuvieron un proceso de acompañamiento y formación que estuvo a cargo del equipo del equipo del Voluntariado Juvenil Misionero de la Familia Salesiana (VJMFS) que está integrado por el padre Diego Rodríguez, SDB, Sor Gynna Lituma, FMA, Hna. Carmen Alicia Sánchez, HHSSCC y Miguel Mera.
En estos últimos meses, de manera presencial y virtual, los voluntarios recibieron charlas sobre tema como: las motivaciones para realizar la experiencia, interculturalidad, inteligencia emocional, la experiencia comunitaria y la misión compartida, el Proyecto Personal de Vida, entre otros, que forman parte de su itinerario de formación previo a la realización de la experiencia.
En los próximos días, los 10 voluntarios se desplazarán a las diferentes comunidades asignadas portando su cruz misionera en el pecho y con el compromiso de hacer vivo el lema: “Anunciando a Cristo por el mundo”.
– Andrea Amores – Comunidad de Riobamba
– Andrés Tello – Comunidad del Prenoviciado
– Germán Quishpe – Comunidad de Simiatug
– Lorena Rea – Comunidad de Simiatug
– Marco Chumbi – Comunidad Cuenca-Yanuncay
– María Beatriz Torres – UE Domingo Savio de Cayambe
– Paúl Gutama – Comunidad Cuenca-María Auxiliadora
– Silvana Carchipulla – Oratorio Centro Juvenil María Auxiliadora de Cuenca
– Luis Valdiviezo – UPS Quito
– Xavier Sicha – UPS Cuenca